Motivos por los que tu estrategia SEO no da resultado



¿Tienes una página web, tanto si es de empresa como si es personal? ¿Notas que tu estrategia SEO no está dando el resultado que esperabas?
No temas, causas de que tu estrategia SEO no funcione puede haber muchas. Solo tienes que prestar atención a las acciones que hasta ahora has implementado y cuidar que no estés haciendo algo de lo que aquí te indicamos. Pero antes de asustarte debes saber que el SEO necesita unos meses antes de ver algún resultado, al menos 4 meses. Y además también depende este tiempo de la competencia online que tenga tu sitio. Evidentemente a mayor competencia, más tiempo y más esfuerzo en ver avances. No desesperes, ten paciencia y dale tiempo!
Y si aún así los malos resultados continúan, intenta entender qué estás haciendo mal.
Te indicamos algunas pistas que debes explorar:
Las palabras clave de tu web no son las adecuadas
Muchas veces pensamos que nadie más sabe de nuestro negocio como nosotros mismos. Pero podemos estamos equivocados y quizás tus productos o servicios se buscan con otras palabras distintas de las que tú usarías.
Además, si estás equivocado en tus palabras clave, esto seguramente se reflejará en la redacción de tu contenido web. Para que una web esté bien posicionada, debe contener las palabras clave correctas. Y estas son las que estando relacionadas con tu negocio, son las que más usan tus clientes para buscarte.
Consulta en tus búsquedas los sinónimos y palabras de «cola larga» que te ofrece Google en «Búsquedas relacionadas», son quizás palabras o frases menos usadas pero más fáciles de posicionar. Consulta a tus clientes, pregúntales cómo te buscan.
Por último, usa herramientas para buscar palabras claves y su importancia, herramientas como Google Trends o el planificador de palabras clave de Google Adwords.
Es necesario que te tomes tu tiempo para investigar y elegir las palabras clave adecuadas. Es lo primero que tienes que hacer y en base a lo que girará tu estrategia de SEO.
Mala elección de metadatos
Los Metadatos son elementos HTML que describen la información de la página web que los contiene. Son usados por los buscadores para distinguir y encontrar la información principal relativa a cada búsqueda de los usuarios. Principalmente son Título SEO y Descripción Meta, por lo que será muy importante que lo tengamos correctamente configurados. Deben aclarar esquemática y suficientemente el tema de nuestra web usando las palabras clave elegidas para ello.



El Título SEO sería Zapatillas de Mujer, El Corte Inglés.
La descripción meta, la frase que sigue.
Los textos están copiados de otras webs
Puede ocurrir que el texto de una web o alguna entrada de tu blog tenga contenido repetido de otro sitio. Cuando esto ocurre, los motores de búsqueda penalizan estas webs porque no ofrecen contenido único, original.
Puede ser lo más rápido y socorrido, pero no caigas en esa trampa!
Tómate tu tiempo para redactar el contenido cuidadosamente, investiga a fondo y sé original.
Es preferible tener menos contenido pero el que tengamos, que sea auténtico y de calidad.
El contenido no es útil e interesante para el usuario
El contenido de calidad no lo es porque esté lleno de palabras clave. Además de ser las adecuadas, las palabras clave deben usarse con la frecuencia que Google nos marca.
Los algoritmos de los buscadores identifican el contenido de baja calidad. Si decides escribir artículos para tus lectores, esfuérzate en que sean importantes y aporten información útil a tu lector, solo así serán relevantes para los motores de búsqueda. Y no olvides actualizar tu contenido siempre que sea necesario.
Puede que tu sitio no sea responsive
Que tu web sea Responsive se refiere a la capacidad de éste en adaptarse a todas las pantallas de dispositivos existentes hoy día. En otras palabras, el diseño debe ser el mismo en ordenador de escritorio, portátil, tablet o teléfono inteligente. Sin perder por ello la funcionalidad e información que ofrece la web.
El link building es malo
El link building, también llamado netlinking, es una estrategia de Marketing Digital que consiste en obtener enlaces que apuntan a la propia página web desde páginas externas.
Para mejorar tu estrategia SEO, apóyate en ellos. Pero ten en cuenta que los enlaces de hipertexto en sitios externos deben referirse a tu sitio. Cuando te ocupes de las redes, concéntrate en sitios de calidad y apuesta por contenido viral.
Elige webs o blogs relacionados con tu actividad o el tema de tu sitio. Te darán mayor fuerza SEO aquellos sitios grandes oficiales (de la Administración por ej) o empresas muy grandes relacionadas con la tuya.
Enlaces internos, imprescindibles en tu estrategia SEO
Los enlaces internos son enlaces que van de una página a otra dentro del mismo dominio. Facilitan el ir y venir de un texto a otro, por tanto, de una página a otra. Es por ello que mejoran muchísimo la usabilidad del usuario.
Si cada una de tus páginas es un callejón sin salida y no enlaza a ningún otro contenido, la tasa de rebote es diez veces mayor. Debemos insertar enlaces a otras páginas u otros sitios relacionados con nuestro contenido.
Puede que no estés analizando los datos
Para evitar permanecer en malas prácticas SEO, debes analizar los datos.
Estudia y analiza las cifras de tu sitio (por ejemplo, con servicios de Google como Search Console o Google Analytics): identifica las páginas menos visitadas y las que tengan más éxito. Al hacer esto, puedes ver fácilmente qué estrategias SEO funcionan y cuáles no.
Revisa todos estos factores en tu trabajo SEO para detectar qué es lo que no está funcionando. Hay muchos mas factores que influyen, pero en términos generales, estos son los que más te ayudarán a corregir tu posicionamiento web.
Y si te resulta muy laborioso o no tienes tiempo para trabajar el SEO de tu web, consulta a Webstalia, lo podemos hacer por tí. Y no es tan costoso como piensas. Puedes consultar nuestro servicio de Posicionamiento SEO y precios en el enlace.
Estaremos encantados de ayudarte!